¿Qué es la lluvia ácida?
- AGUAnta ABI
- 26 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Redactado por: Edson Olmedo y Paola Vislar.

Seguramente alguna vez has escuchado acerca de la lluvia ácida, pero ¿Qué es la lluvia ácida? ¿Cómo se forma? ¿Me puedo derretir por ésta? Estas son unas de las cuantas preguntas que responderemos en este artículo.
La lluvia ácida es cualquier forma de precipitación (lluvia, nieve, neblina, etc) que tenga altas cantidades de ciertas sustancias, como lo podrían ser el ácido sulfúrico y el nítrico. La forma en la que estos tipos de precipitación se vuelven ácidas es un tanto interesante, los volcanes y la descomposición vegetal liberan químicos en la atmósfera que causan la acidez en la lluvia, sin embargo, aunque la naturaleza pueda ser una causa de este fenómeno, el ser humano es el mayor causante de esto mediante la quema de combustibles fósiles, centrales eléctricas, entre otras.
El dióxido de azufre y el óxido de nitrógeno son liberados en la quema de los combustibles fósiles, estos dos compuestos viajan por la atmósfera hasta que se combinan con el agua, la soluciones producto de la combinación de estos dos gases con el agua son el ácido sulfúrico y nítrico, haciendo de la precipitación donde se originaron dichas soluciones en la lluvia ácida.
La lluvia ácida no ocasiona ningún estrago en el cuerpo humano como tal, de hecho uno no suele diferenciar entre la lluvia que es ácida y la que no es, así que no se preocupe, no se derretirá por el ácido de la lluvia, lo que sí nos debe preocupar es cómo ésta afecta a los animales y cuerpos acuíferos de nuestro planeta. La lluvia vuelve ácidos a los cuerpos de agua donde cae, contaminándola, esto afecta a las especies que viven en estos lagos, ríos, arroyos, etc; cabe aclarar que no afecta a todas las especies de igual manera pero al estar en un mundo interconectado, lo que afecta a una especie afecta a varias más.
También afecta a bosques y selvas al disolver nutrientes importantes de los árboles y plantas como los son el magnesio y el calcio, los árboles en lugares altos como las montañas están más expuestos a la lluvia ácida lo cual significa que están en mayor peligro, los árboles expuestos pierden nutrientes lo cual los deja vulnerables y débiles disminuyendo su tiempo de vida.
¿Qué podemos hacer para disminuir la lluvia ácida?
La forma más concreta de pelear contra este problema es reducir la quema y uso de combustibles fósiles, por lo que usar fuentes de energía renovables puede ayudar a este problema como a muchos otros, cuidar el uso de la electricidad pues las centrales eléctricas son un gran contribuyente a este problema, también se recomienda la planta de árboles para reducir el aire contaminado, por último, pero no menos importante es el compartir esta información a su comunidad, esto ayudaría a que mucha más gente contribuya a reducir este asunto tan preocupante.
Dato curioso
Estos son los países que sufren más por la lluvia ácida:
• China
• Japón
• India
• Estados Unidos
• Canadá
• Holanda
• Reino Unido
Referencias
(EPA) United States Environmental Protection Agency. “¿Por qué es dañina la lluvia ácida?, último acceso el 13 de Octubre de 2020, https://www3.epa.gov/acidrain/education/ site_students_spanish/whyharmful.html
(EPA) United States Environmental Protection Agency. “¿Qué es la lluvia ácida?, último acceso el 13 de Octubre de 2020, https://www3.epa.gov/acidrain/education/ site_students_spanish/whatisacid.html
(EPA) United States Environmental Protection Agency. “¿Qué causa la lluvia ácida?, último acceso el 13 de Octubre de 2020, https://www3.epa.gov/acidrain/education/ site_students_spanish/whatcauses.html
National Geographic. “Lluvia ácida”, último acceso el 13 de octubre de 2020, https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/lluvia-acida
M. M. Aller. “La lluvia ácida es una causa directa de la industrialización”, último acceso el 13 de octubre del 2020, https://www.diariodeleon.es/articulo/revista/lluvia-acida-es-causadirecta-industrializacion/20 061224000000876970.html
Vida más Verde. “5 formas de reducir la lluvia ácida”, último acceso el 13 de octubre de 2020, https://vidamasverde.com/2013/5-formas-de-reducir-la-lluvia-acida/
Comments